El mercado del comercio electrónico y su potencial

Sin lugar a duda el mundo está cambiando, y lo hace rápidamente. Desde una perspectiva empresarial, la aparición de las tecnologías de la información, sustentadas sobre todo en Internet, ha generado una nueva forma de hacer y organizar los negocios que afecta prácticamente a todos los ámbitos y sectores de la economía. En un primer momento se llamó a este fenómeno eBusiness. Esta denominación ha caído un tanto en desuso, pero la realidad que hay detrás no ha hecho sino aumentar su protagonismo en todos los ámbitos: social, político y económico.
Una de las vertientes particulares de esta evolución es el ecommerce. La posibilidad de replicar procesos de venta por medios electrónicos, principalmente vía Internet, provoca el nacimiento de una nueva actividad empresarial denominada comercio electrónico ya en los años 90 del siglo pasado. Desde entonces no ha hecho sino progresar y ser cada vez más relevante en la economía y en la sociedad.
Es importante recalcar que no debemos confundir Internet (red de redes) con el dispositivo de acceso. Internet no es equivalente a navegar con un ordenador (PC o Mac). En la actualidad una inmensa parte de los accesos y las transacciones se están realizando por otro tipo de dispositivos (móviles o wearables, por ejemplo). Esta tendencia no ha hecho más que empezar y esperamos que en los próximos años se acentúe, superando ampliamente a la tradicional asociación de Internet y comercio electrónico con un ordenador «tradicional». El IOT (internet off things) promete generar una fuerte revolución en todos los aspectos de la sociedad de la información y, sin duda, también lo hará en el ámbito de la transacción: ecommerce. Claramente, habrá que estar atento a todas estas cuestiones, que cambiarán, en gran medida o por completo, las «reglas del juego» conocidas.
Definir comercio electrónico puede parecer una cosa sencilla, pero no hay tanto consenso al respecto. Para algunos el ecommerce se limita al cobro online o al intercambio de datos necesario para confirmar una compra. Para nosotros el comercio electrónico es algo mucho más amplio y existe siempre que se confirma una transacción por medios telemáticos. Sin embargo, podemos encontrar diversas definiciones, todas ellas con una base común: venta de productos o servicios.
El ecommerce ha modificado las maneras en que las organizaciones realizan sus actividades. A partir de los años 70 con la introducción del EDI, aparece la infraestructura que permitirá la situación actual. Estas tendencias se basan en la logística, el intercambio de documentos y la conexión global. Internet, sobre esta base, ha sido el impulsor principal del ecommerce en el tiempo actual. El ecommerce tradicional crece desde redes propietarias vía EDI hasta la actual difusión por redes abiertas como Internet.
Por lo tanto, comercio electrónico significa el traslado de transacciones normales, comerciales, gubernamentales o personales a medios computarizados vía redes de telecomunicaciones, incluyendo una gran variedad de actividades.
La Asociación para la Economía Digital (ADIGITAL) define el comercio electrónico como: «El comercio electrónico se puede definir como la compra-venta de productos y servicios a través de sistemas electrónicos, principalmente Internet».